- Marconi, Guglielmo
- ► (1874-1937) Inventor y físico italiano. Conocido por la invención del primer aparato transmisor de señales telegráficas sin hilos. En 1894 reprodujo las experiencias de Hertz sobre ondas electromagnéticas, y descubrió que la distancia de transmisión de las mismas podía incrementarse mediante el empleo de antenas y conexiones a tierra en los aparatos emisores y receptores de radiofrecuencia, en lugar de los dipolos de Hertz. Fue premio Nobel de Física en 1909, compartido con K. F. Braun, por las distintas modificaciones introducidas en la telegrafía sin hilos.
* * *
(25 abr. 1874, Bolonia, Italia–20 jul. 1937, Roma).Físico e inventor italiano. Inició experimentos con ondas de radio en 1894. En 1896 viajó a Inglaterra, donde desarrolló un sistema de radiotelegrafía exitoso. Su trabajo sobre el desarrollo de comunicaciones inalámbricas de onda corta constituye la base de casi toda la radiodifusión moderna. Sus antenas mejoradas ampliaron sobremanera el alcance de las señales de radio. En 1899 estableció comunicación a través del canal de la Mancha. En 1900 fundó American Marconi Co. En 1901 envió por primera vez señales a través del Atlántico. Adquirió numerosas patentes, aunque probablemente la más famosa, la No 7777, para un aparato que habilitaba varias estaciones para operar en diferentes longitudes de onda sin interferencia, fue más tarde rechazada. Marconi compartió el Premio Nobel de Física en 1909 con K. Ferdinand Braun (n. 1850–m. 1918). Le fue conferido el título de marqués y fue nominado para el senado italiano (1929) y elegido presidente de la Real Academia Italiana (1930).Guglielmo Marconi, 1908.Library of Congress, Washington, D.C.
Enciclopedia Universal. 2012.